El día martes 11 de Febrero de 2015  se realizó la conferencia sobre Estudios en Francia en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB. Contando con el apoyo de la embajada de Francia en Colombia, el director de Campus France en Bogotá, la Alianza Colombo Francesa en Bucaramanga; y con la colaboración de la Vicerrectoría Académica y la oficina de relaciones exteriores de la UNAB fue posible el evento donde se promocionó a Francia como destino para la educación superior de calidad. 

 

La charla informativa fue dirigida por el Dr. Regis Guillaume, agregado de Cooperación Universitaria económica y científica de la Embajada de Francia y Pierre-Marie Biotteao, director de Campus France de la Embajada de Francia en Colombia.

 

A lo largo de la conferencia se habló de las ventajas y oportunidades de estudiar en uno de los países con alto prestigio educativo internacional, entre ellos la facilidad de acceso y la gratuidad en la mayoría de sus programas.

 

La intervención del Dr. Régis Guillaume estuvo orientada a hablar del Sistema Universitario Francés y la Cooperación Internacional, acerca de la posibilidad de acceder a la educación superior en Francia, teniendo en cuenta la financiación que hace el Estado Francés a la Educación, siendo mínima la cantidad de dinero que debe pagar el estudiante.

 

Francia invierte masivamente cada año en la educación superior y la investigación: la educación ocupa el primer puesto de gastos del presupuesto nacional, cerca del 20%, convirtiendo la educación en prioridad del Estado Francés. 

 

Los éxitos industriales, tecnológicos y científicos franceses (espacio, transporte, medicina, matemáticas), el número de premios Nobel o de medallas Field (se asemeja a los premios nobel en descubrimientos en matemáticas), demuestran que Francia es un polo de innovación y de investigación entre los más dinámicos. Así como la formación empresarial en las universidadades, en programas dónde se requiere realizar una pasantía para obtener el título universitario.

 

Francia ha evolucionado en su sistema Universitario, pasando del Proceso de Bolonia a las últimas reformas de 2011, destacando la importancia de la Ley  LRU de 10 de Agosto de 2007, que busca mejorar el empoderamiento y autonomía de las universidades; así como la creación de una comunidad de Universidades y Establecimientos por campos de especialización; dividiendo la geografía de Francia de acuerdo a las especialidades universitarias de cada una de regiones. Éstas se encuentran divididas en varios campos como la energía, biología y medio ambiente, ciencias, nanotecnología, ingenierías y ciencias humanas.

 

Francia no es sólo su atractiva capital París, ya que a pesar de ser un destino único,  el costo de vida es mucho más elevado aquí que en las demás ciudades. Haciendo que la especialidad por regiones resulte atractiva àraa los estudiantes, dependiendo de su campo de estudio.

 

Otro de los puntos favorables para que los estudiantes se animen a estudiar francés y escoger Francia como destino, es el establecimiento de convenios que se extendió en 2014 entre Universidades de Francia y Colombia que hacen posible un intercambio de estudios y la doble titulación, gracias a los convenios marco entre los gobiernos de estos dos países.

 

Si aún no estás muy seguro de escoger a Francia como destino por su alto costo de vida a pesar de la gratuidad de su educación, es importante recordar que gracias a la cooperación universitaria existente, también existen varias becas de movilidad que harán sencillo el proceso de estudios. Sin mencionar que el gobierno francés otorga subsidios  en igualdad de condiciones para los estudiantes extranjeros y franceses, en especial para los menores de 25 años. 

Los siguientes son algunos de los beneficios a los que los estudiantes pueden acceder:

  • Alojamiento (hasta el 60% del canon de arrendamiento) 
  • Alimentación en restaurantes universitarios (el 70% financiado por el Estado)
  • Transporte (reducción del 50% en medios de transporte) 
  • Actividades culturales y deportivas (tarifas preferenciales para los estudiantes)
 
65-choisir la france
 

De igual forma Pierre-Marie Biotteao, director de Campus France de la Embajada de Francia en Colombia, explicó a los asistentes de qué trataba campus France, la cuál es una agencia gubernamental para la promoción de la educación superior y la movilidad académica en Francia. Esta plataforma académica (www.colombia.campusfrance.org) se encarga de la evaluación de los perfiles de los candidatos que desean elegir Francia como destino de estudio y cuenta con una tasa de aceptación de visa del 94%.

 

Como conclusión de su intervención, el director de Campus France, nos dejó con algunas respuestas a la pregunta ¿Por qué estudiar en Francia?:

  • Alta calidad educativa por un bajo costo anual.
  • Reconocimiento internacional de los diplomas: Títulos otorgados por el gobierno francés y validez de los diplomas franceses en Colombia.
  • Subsidios otorgados a los estudiantes por el gobierno francés en igualdad de condiciones para extranjeros y franceses. 
  • Posibilidad de trabajar medio tiempo con su visa de estudiante. 
 
Para mayor información o si desea obtener su cita personalizada visite el sitio web:
 
 
Esta conferencia fue posible gracias a la invitación hecha por la Alianza Colombo Francesa en Bucaramanga. 
 
 
 
66-France
 
- JJA