- Details
- Category: Investigación
Desde el Preámbulo de la Constitución Política colombiana, asegura el conocimiento a los integrantes del Estado. Como promotor de la investigación (el conocimiento) impulsa el desarrollo de la ciencia, la técnica, el arte y demás manifestaciones culturales, en procura de una mejor calidad de vida de sus integrantes. La Universidad, como establecimiento de educación superior, se encuentra respaldada por el artículo 69 de la Carta, donde se establecen las garantías con las cuales cuenta los entes universitarios para emprender su tarea investigativa en aras de la producción de conocimiento.
El organismo principal de la Administración pública encargado de formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar e implementar la política del Estado en materia de conocimiento e investigación en relación a la política de Ciencia, Tecnología e Innovación es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias. Su regulación se encuentra contenida principalmente en dos leyes: Ley 29 del 27 de febrero de 1990 y Ley 1286 del 23 de enero de 2009. Reglamentariamente está sujeta a los siguientes Decretos:
- Decreto 2934 del 31 de Diciembre de 1994, por el cual se aprueba el Acuerdo número 0021 de 1994 que establece la estructura interna del Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología "Francisco José de Caldas", Colciencias y se determinan las funciones de sus dependencias.
- Decreto 591 del 26 de Febrero de 1991 por el cual se regulan las modalidades específicas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas.
- Decreto 585 del 26 de Febrero de 1991 por el cual se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología-Colciencias- y se dictan otras disposiciones.
- Decreto 584 del 26 de Febrero de 1991, por el cual se reglamentan los viajes de estudio al exterior de los investigadores nacionales.
- Decreto 393 del 26 de Febrero de 1991 por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías.
http://www.colciencias.gov.co/sobre_colciencias?vdt=info_portal%7Cpage_1
La Universidad Autónoma de Bucaramanga, en atención al artículo 69 de la Constitución Política y bajo el compromiso adquirido con el conocimiento por su calidad de establecimiento de educación superior, además del marco normativo anterior, se rige en materia de investigación a partir del Proyecto Educativo Institucional – PEI y del reglamento que ha dispuesto para tal fin.
http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/investigacion
El Centro de Estudios Latinoamericanos participa activamente de la investigación en su compromiso de contribuir con la producción del conocimiento a partir la Integración Latinoamericana, como uno de sus principales objetos de estudio.