Organismo había anunciado investigación sobre muertes atribuidas a la guerra contra las drogas.
El presidente filipino Rodrigo Duterte anunció este miércoles que va retirar a su país del tratado de la Corte Penal Internacional (CPI), que está examinando su letal guerra contra las drogas.
"Yo declaro (...) que los filipinos retiran su ratificación del Estatuto de Roma con efecto inmediato", dijo el presidente en un comunicado.
La corte con sede en La Haya anunció a principios de febrero la apertura de una investigación preliminar sobre las miles de muertes atribuidas a la "guerra contra las drogas" que lanzó el mandatario en Filipinas tras su elección, en el 2016. Desde entonces, la Policía afirma que mató a unos 4.100 presuntos traficantes y consumidores de droga en el marco de esta campaña, pero los grupos de defensa de derechos humanos aseguran que el balance es unas tres veces superior a la cifra aportada por las autoridades.
El mandatario filipino, al que se acusa de atizar esos asesinatos con sus declaraciones incendiarias, expresó su desacuerdo con que la fiscal de la CPI iniciara un examen preliminar sobre Filipinas. Para él, la investigación fue "creada con exageración y malicia". "Parece que la CPI se está usando como una herramienta política contra Filipinas", dijo.
En su comunicado, Duterte habla de "ataques sin fundamento, sin precedente e indignantes contra su persona y su administración". "Los actos que presuntamente cometí no son ni genocidio ni crímenes de guerra", dijo.
En febrero pasado, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra pidió a Filipinas que aceptara la visita de un relator especial de la ONU. Las autoridades filipinas dijeron en un principio que estaban dispuestas a colaborar, pero el portavoz de Duterte, Harry Roque, señaló que rechazaría la visita de la relatora designada, Agnes Callamard, quien ya había presionado para investigar los asesinatos.
Roque también dijo que la CPI no tenía jurisdicción en el caso porque el tribunal es considerado una instancia "de último recurso" y las cortes filipinas funcionaban en su totalidad.